Teja Verde Ecodiseño

Desde nuestra fundación en 2010 en la hermosa ciudad de Concepción, en la región de Bio-Bío de Chile, Teja Verde Ecodiseño se ha dedicado a la promoción de la industria cerámica nacional a través de la investigación de diseño.

Nuestra filosofía se basa en la creación de productos con valor cultural, aprovechando los ricos recursos de la Región Bio-Bío. Creemos en el rescate de materiales con un importante valor ecológico para la creación de objetos que no sólo embellecen, sino también enriquecen la educación y fomentan la investigación en el campo de la cerámica.

Nuestro equipo está formado por profesionales altamente capacitados con perspicacia crítica y una profunda comprensión del contexto. Reunimos conocimientos, habilidades de investigación, arte y diseño, aprovechando herramientas tanto tradicionales como digitales para dar vida a nuevos proyectos de diseño.

 

Dunas de Yani

Proyecto de Investigación Artística Artefactos cimáticos.

Elvert Durán Vivanco

Carlota Durán Vivanco 

AIOIR LAB

Universidad del Bío-Bío

Teja Verde Ecodiseño

ACÁ ENCUENTRA EL ESTUDIO COMPLETO EN RESEARCH GATE

Proceso de diseño ICO-Cymatic: Aplicando técnicas vernáculas y nuevos medios de comunicación en espacios efímeros para la instalación artística en Sudamérica

La cimática es un campo de estudio dentro de la física que analiza los movimientos nodales en medios no conformes, como fluidos y granulares, generando patrones geométricos temporales determinados por tres factores principales: el volumen de agua, la luz y el sonido.

Esta investigación explora prácticas de diseño en procesos de generación de formas en espacios temporales, utilizando patrones geométricos concéntricos obtenidos mediante estímulos sonoros, conocidos como cimáticos. Las etapas incluyen la grabación, el análisis y la digitalización de vibraciones sonoras en volúmenes de agua contenidos en recipientes pequeños de distintos materiales y formas.

El registro sonoro y su correlación con fenómenos cimáticos integran técnicas constructivas tradicionales y aspectos tecnológicos, como el diseño paramétrico y la impresión 3D. Los resultados preliminares ilustran procesos de innovación en espacios efímeros y objetos de diseño, vinculando áreas como el arte, la ciencia y la tecnología.

La metodología se basa principalmente en la investigación a través del diseño y presenta avances en casos de estudio como Ico-cimático backstage: espacios efímeros multifuncionales para instalaciones artísticas. Se describe un refugio efímero en forma de icosaedro, construido con estructuras recíprocas híbridas de bambú chileno y cubierto por membranas.

Los experimentos demostraron relaciones causales entre la estimulación sonora y los procesos de autoorganización de estados de la materia, reflejados en la tensión superficial de masas de agua. Este fenómeno nodal se plantea como una fuente alternativa de inspiración para procesos de diseño.

Equipo

Carlota Durán

Diseñadora Industrial.

Investigadora material cerámico y diseño sostenible.

Elvert Durán Vivanco

Diseñador Industrial , Docente e investigador, Universidad del Bío- Bío, Concepción-Chile.

UTS, Sydney. Australia,

Doutor em Design . PUC-Rio. Brasil,

https://investigadores.anid.cl/es/public_search/researcher?id=38370

Andrés Lara

Diseñador Industrial

Fabricación digital

Colaboradores

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

CONTACT

phone:

+56 9 5188 6738

× How can I help you?